¿EL GRAN DESASTRE EUROPEO?
- Juan-Manuel García Heras
- 23 jun 2016
- 2 Min. de lectura

En los años 50 y 60 Inglaterra se mostraba todavía reacia a unirse a la CEE, se sentía fuerte y segura en su isla alejada del continente europeo. Pero contempló como la UE crecía económicamente y se convertía en la tercera potencia mundial. Y entonces se lo pensó y decidió unirse.
Desde ese momento Gran Bretaña pasó a ser un país miembro de la Unión Europea. Hoy, 22 de Junio, decide su futuro, salir de la UE o seguir perteneciendo a ésta. Todos los países miembros tiemblan ante la idea del Brexit. La salida de Gran Bretaña supondría un gran desastre en la economía y en otros aspectos.
Las consecuencias serían las siguientes:
Para Gran Bretaña:
Tendría una pérdida permanente del 2.2% de su Producto Interno Bruto (PIB) hasta 2030.
Perdería los subsidios agrícolas de la UE.
Se perderían unos 3 millones de puestos de trabajo.
El valor de la libra caería en picado, siendo más fuerte el euro.
Reduciría su PIB entre un 1 y un 3%.
El 42,5% de las exportaciones de GB son con la UE. Y por eso estas seguramente se perderían.
Los tratos que tiene la UE como la libre circulación de personas, el mercado en común… no serían válidos para GB.
Huida masiva de empresas.
Recortes y subidas de impuestos.
Problemas territoriales con España. Los dos países tendrían que dialogar sobre la soberanía de Gibraltar y ver si se mantiene cerrada o abierta la frontera entre los dos.
Para la UE:
La UE se convertiría en un socio menos atractivo para comerciar.
Nuevo escenario para comerciar con Reino Unido. Gran Bretaña tendría que ingresar en la Asociación Europea de Libre Comercio en la que ya se encuentran Noruega, Suiza o Islandia.
Se impondrían unos aranceles que incrementarían el precio de las exportaciones e importaciones.
Menos presupuesto para la UE. Los fondos representan un 6% del total de los pagos de la comunidad europea.
Posible arrastre a una crisis económica mundial. Su PIB superior a 3,6 billones de euros puede dar lugar a un “terremoto” en la economía global.
David Cameron ha cometido un gran error convocando este referéndum. Con independencia del resultado este hecho hará tambalear el proyecto europeo. La figura del ministro británico también se verá afectada.
Espero que los británicos al leerse todo esto recapaciten y continúen en la UE.